Es la fiesta que el pueblo quechua o inca celebraba en honor del sol el día del solsticio de invierno, el 24 de junio. Celebraban dos fiestas al año, la otra en el solsticio de verano, el 21 de diciembre. Fue instituido por el gran caudillo inca Pachacutec. Hoy en día esta fiesta se ha recuperado desde 1944 y se celebra por todo lo alto en Cusco. Nosotros hicimos cuadrar nuestra estancia con ella y la verdad es que no nos arrepentimos. Hay un gran gentío toda la semana, pero el colorido, el espectáculo es inigualable. Seguir leyendo INTY RAYMI: LA GRAN CELEBRACION INCA→
Cusco, antigua capital del impero Inca o Quechua, llamada la Roma de America Latina, bien merecía una estancia prolongada para conocerla a fondo. Ademas habíamos hecho coincidir nuestra visita con el Inti Raymi, la fiesta por antonomasia en recuerdo de los incas, como el carnaval de Rio, la Oktober fest de Munich, los Sanfermines de Pamplona o la fiesta de la luna llena en Tailandia. Cusco nos iba a agotar.
Habíamos oído opiniones de todos los gustos sobre Lima, que merecía la pena, que no merecía… quizás estas últimas eran más abundantes. A nosotros Lima nos agradó, visitamos su centro histórico y los barrios de Miraflores y El Barranco, y sobre todo disfrutamos de su increíble gastronomía. Seguir leyendo LIMA: PRIMER CONTACTO CON PERU→
Aunque Maite no estaba muy interesada en visitar Paracas, ya que no es una gran entusiasta de los animales, hoy por ti y mañana por mí, acordamos ir a Paracas con el fin de visitar esta zona, que entre otras cosas ha sido declarada reserva regional para aves migratorias. Seguir leyendo PARACAS e ICA: AVES, PINGUINOS , LOBOS MARINOS Y BODEGAS→
El sobrevolar los famosos geoglifos o líneas de Nazca era uno de nuestros hitos en el viaje a Perú. La construcción y el significado de estas líneas siguen siendo un misterio hoy en día. Hay dibujadas más de 800 figuras de animales que vistas desde el suelo se observan como simples surcos y que se han conservado debido al clima del desierto. Seguir leyendo LAS LINEAS DE NAZCA→
Arequipa es considerada la segunda ciudad de Perú, tanto administrativamente como comercial e industrialmente. Su casco histórico ha sido nombrado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, con una arquitectura mezcla de la colonial y la autóctona. Seguir leyendo AREQUIPA: LA CIUDAD BLANCA→
Para nuestra etapa en el Cañón del Colca contratamos en una agencia de viajes de la Plaza de Armas de Arequipa el tour de dos días ya que nos pareció lo más rápido y fácil, además de volver directamente desde el Colca a Puno sin pasar por Arequipa.
Otro de los grandes hitos del viaje a Perú era visitarel mítico lago Titicaca. Este lago está a 3.800 metros de altitud y se divide entre los territorios de Perú y Bolivia y es el lago navegable más alto del mundo. Tiene un área de 8.500 kilómetros cuadrados, una profundidad de 227 metros y 1125 kilómetros de costa. Su principal actividad económica es la pesca y, ahora, también el turismo. Es mítico para la cultura Inca, la leyenda dice que el Inca surgió de la Isla del Sol.
El Machu-Picchu era nuestro mayor objetivo y la razón principal por la que decidimos ir a Perú, ya que habíamos oído que las condiciones para visitarlo iban a empeorar, como luego os contaremos.
Machu-Picchu está catalogada como una de las siete maravillas del mundo y nosotros lo encontramos especial por tres razones: su construcción, su emplazamiento y el hecho que es el único pueblo inca que no fue destruido o transformado por los conquistadores españoles.
Aprovechamos que Alex estaba de Erasmus en Bolonia para visitarle y pasar un fin de semana largo por esa zona, el último de mazo de 2017. Volamos desde Bilbao, vía Barcelona, hasta Bolonia.